lunes, 16 de febrero de 2015

Síntesis Conferencia - Servicios educativos en un museo



Según la Organización Internacional de Museos (ICOM) un Museo es una institución permanente, abierta al público sin fines lucrativos y que está al servicio de la sociedad y su desarrollo. Existen muchos tipos de museos, entre ellos están los que se encargan de promover el arte contemporáneo, la historia, ciencias naturales, antropología, o inclusive la ecología. 

Al igual que todas las instituciones, los museos tienen una serie de funciones primordiales, en las cuales entran la investigación, adquisición de material, exhibir el material recopilado y comunicar lo que este se significa para nuestra sociedad moderna o lo que pudo significar en tiempos anteriores a los que vivimos. Pero más que eso, la misión principal con la que los museos cargan es la educación, estudio y posible deleite que puede obtener un ciudadano a la hora de visitar sus interiores.  Es allí donde el Departamento de Comunicación Educativa toma su papel en el desarrollo de estas instituciones.  


Este departamento completa la visita al museo con programas para que los visitantes comprendan mejor el tema de la exposición. También se encarga de las visitas guiadas o audioguías, de los talleres y actividades.Comunicación Educativa genera programas para todas las edades, inclusive para las personas con discapacidades, en el caso de los adultos se realizan conferencias sobre la exposición o sobre un tema de interés común. Es importante saber el tema de la exposición y las obras que serán seleccionadas por el curador para realizar las actividades. Una parte muy importante y que es esencial para la exposición es crear recursos educativos, que son materiales diseñados para hacer que el público se interese, y reflexione sobre la exposición y así hacer más fácil la comprensión de lo que se esta viendo. Esto se hace porque al museo le interesa que el público interactúe con lo que está viendo y no se quede solamente con la exhibición. Así que en conclusión, se puede decir que el trabajo de este departamento es uno de los más importantes, ya que no se estaría cumpliendo con la misión principal de educar al público si este desea irse desde antes de terminar el recorrido de una exposición.   


Pongamos como ejemplo una de las exposiciones que el museo MARCO manejaba hasta hace poco; una escultura que mostraba dos extremos de la parte baja del cuerpo humano unidas por lo que sería la cadera. Una pieza que desconcentraba a la mayoría de los visitantes, ya que a primera vista no podían decir si estaban viendo a un hombre o dos y cuando intentan deducir la imagen daba incluso un poco de miedo. Pero eso no pasó cuando tuvieron la visita de un grupo de estudiantes con capacidades diferentes, ¿qué fue lo que el departamento de Comunicación Educativa hizo con ellos? Bueno, para que lograrán entender más la obra les pidieron que se colocaran sobre su espalda e intentarán alzarse en sus pies siguiendo la forma en la que la escultura lo estaba haciendo. Así fue como los niños pudieron interactuar con la exposición e incluso sentirse parte de ella, logrando uno de sus objetivos; el entretener al visitante y no sólo limitarse a mostrarles y explicarles lo que veían. Ahora, esa es una de las muchas opciones que nosotros, como departamento, podemos usar como actividades en nuestro museo, buscando extender la experiencia a toda clase de público que cruce por nuestra mente.

Otra cosa que el museo MARCO hace es poner una guia de la exposición con información sobre las obras para que los visitantes se puedan dar una idea de lo que van a ver y así poder comprender un poco más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario